Title

Title

Por favor ingresa o regístrese.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión

Administración: ღღ Cloncita ღღ Moderador Global: ღღ Carlos ღღ

Atención: Te queda solo 1 página para ver hoy.

Autor Tema: JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA  (Leído 467 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado 💕 Inocencia 💕

JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA
« on: 07 de Abril de 2017, 03:29:39 am »
 
JOSÉ MARTÍ
UN PASEO POR LA HISTORIA




Entre los poetas latinoamericanos del siglo XIX uno de los más destacados es José Martí, de cuyas poesías incluso se han valido muchos músicos para conquistar la fama, tal es el caso de Silvio Rodríguez.

Este poeta nació el 28 de enero de 1853 en La Habana y, pese a haber sufrido innumerables agravios (condenado a la cárcel y al posterior exilio), no renunció a sus ideas y utilizó la poesía como un medio para expresarse.

En su poesía puede notarse una fuerte tendencia al realismo y un claro rechazo a la estética propuesta por los amantes de la retórica. A través de versos limpios y directos, el poeta consiguió expresar sus ideas políticas, sus sentimientos amorosos e incluso su posición respecto a las religiones.

José Martí falleció el el 19 de mayo de 1895 habiendo sido alcanzado por balas enemigas, cumpliendo como lo expresara en carta a un amigo, con su deber: defender a su patria.

Es importante señalar que toda su obra ha sido una fuente de inspiración para poetas posteriores y que es recordado al día de hoy como una de las figuras indelebles de la poesía latinoamericana de finales de 1800. Entre sus poemas más reconocidos pueden nombrarse: "Yo soy un hombre sincero", "Qué importa que tu puñal" y "Cultivo una rosa blanca".

Biografía de José Martí

Nació en La Habana, cuando aún Cuba estaba bajo el dominio español, el 28 de enero de 1853. Era hijo de don Marino Martí y Navarro y de doña Leonor Pérez y Cabrera. Fue llamado José Julián.

José MartíEn 1865 ingresó en la Escuela Superior Municipal y luego al Colegio de San Carlos. En 1869 se lo condenó a prisión por seis años, por haber publicado escritos considerados sediciosos (en ellos llamó traidor a un compañero de estudios que se había alistado como voluntario en el Ejército de España). El destierro a España fue el resultado de la conmutación de la pena. En ese país estudió en las Universidades de Madrid y Zaragoza, culminando sus estudios en Derecho y Filosofía y Letras. Data de esa época "El Presidio Político en Cuba", donde el gobierno español fue objeto de sus críticas por su crueldad y rudeza.

Luego de volver a Cuba, y ser otra vez desterrado a España, se casó en 1877 con Carmen de Zayas Bazán que lo convirtió en padre de Ismael, inspirador de muchos de sus versos.

Se trasladó a Nueva York (Estados Unidos) en 1880 y allí escribió en algunos periódicos, como "The Sun" y la revista "The Tour". Posteriormente escribió para el diario "La Nación", de Buenos Aires (Argentina). Fue Cónsul de Argentina, Uruguay y Paraguay, pero su corazón lo obligó a luchar por la liberación de su patria, y fundó el Comité Revolucionario. Junto a los Generales Máximo Gómez y Antonio Macero se embarcó rumbo a Cuba para luchar. Desembarcó en la isla en 1895, y murió en manos de las fuerzas españolas, el 19 de mayo de ese mismo año.

Fue un gran orador y periodista, expositor del modernismo. Innovó en materia de ritmos, acentos y matices, enunciando contenidos críticos sobre la literatura y el arte del momento.

José MartíJunto a Rubén Darío, (Nicaragua), Julián del Casal (Cuba), Manuel Gutiérrez Nájera (México) y José Asunción Silva (Colombia), es considerado como iniciador del movimiento modernista hispanoamericano.

Escribió sobre crónicas de viajes, crítica de arte, obras de teatro, como "Patria y Libertad" (drama indio en dos actos), "Abdala" (pieza en ocho escenas escrita a los dieciseis años), "Amor con amor se paga" (un acto). También escribió una novela: "Amor funesto", y numerosas poesías que reunió en varios volúmenes breves: "Ismaelito" (1882), "Versos sencillos" publicada en 1891. Esta podría considerarse su obra más acabada. Poemas como "La rosa blanca" y "La niña de Guatemala", se incluyen en esta Antología. "Versos libres", fue publicado en 1913 por Gonzalo de Quesada de Oróstegui, en el Tomo IX de las Obras Completas.

Se trata de una poesía fuerte y dura, calificada por su propio autor como escrita "no con tinta académica, sino con la propia sangre".
Selecciones de sus poemas fueron publicadas en dos oportunidades, con prólogo y notas de Rubén Darío.

Como periodista introdujo en 1882 técnicas absolutamente modernistas, sinestesias, armonía y metáforas rebuscadas. Creó lo que llamó Max Heriquez, la prosa artística.

Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Desconectado 💕 Inocencia 💕

Re:JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA
« Respuesta #1 on: 07 de Abril de 2017, 03:31:03 am »
 
JOSÉ MARTÍ
UN PASEO POR LA HISTORIA



Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Desconectado 💕 Inocencia 💕

Re:JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA
« Respuesta #2 on: 07 de Abril de 2017, 03:32:56 am »
 
JOSÉ MARTÍ
CULTIVO UNA ROSA BLANCA


Cultivo una rosa blanca
en junio como en enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo;
cultivo la rosa blanca.
Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Desconectado 💕 Inocencia 💕

Re:JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA
« Respuesta #3 on: 07 de Abril de 2017, 03:35:07 am »
 
JOSÉ MARTÍ
DOMINGO TRISTE


Las campanas, el sol, el cielo claro
me llenan de tristeza, y en los ojos
llevo un dolor que el verso compasivo mira,
un rebelde dolor que el verso rompe
¡y es, oh mar, la gaviota pasajera
que rumbo a Cuba va sobre tus olas!

Vino a verme un amigo, y a mí mismo
me preguntó por mí; ya en mí no queda
más que un reflejo mío, como guarda
la sal del mar la concha de la orilla.
Cáscara soy de mí, que en tierra ajena
gira, a la voluntad del viento huraño,
vacía, sin fruta, desgarrada, rota.
Miro a los hombres como montes; miro
como paisajes de otro mundo, el bravo
codear, el mugir, el teatro ardiente
de la vida en mi torno: ni un gusano
es ya más infeliz: ¡suyo es el aire,
y el lodo en que muere es suyo!
Siento la coz de los caballos, siento
las ruedas de los carros; mis pedazos
palpo: ya no soy vivo: ¡ni lo era
cuando el barco fatal levó las anclas
que me arrancaron de la tierra mía!
Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Desconectado 💕 Inocencia 💕

Re:JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA
« Respuesta #4 on: 07 de Abril de 2017, 03:37:09 am »
 
JOSÉ MARTÍ
LA NIÑA DE GUATEMALA



Quiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor:
la niña de Guatemala,
la que se murió de amor.

Eran de lirios los ramos;
y las orlas de reseda
y de jazmín; la enterramos
en una caja de seda...

Ella dio al desmemoriado
una almohadilla de olor;
él volvió, volvió casado;
ella se murió de amor.

Iban cargándola en andas
obispos y embajadores;
detrás iba el pueblo en tandas,
todo cargado de flores...

Ella, por volverlo a ver,
salió a verlo al mirador;
él volvió con su mujer,
ella se murió de amor.

Como de bronce candente,
al beso de despedida,
era su frente -¡la frente
que más he amado en mi vida!...

Se entró de tarde en el río,
la sacó muerta el doctor;
dicen que murió de frío,
yo sé que murió de amor.

Allí, en la bóveda helada,
la pusieron en dos bancos:
besé su mano afilada,
besé sus zapatos blancos.

Callado, al oscurecer,
me llamó el enterrador;
nunca más he vuelto a ver
a la que murió de amor.
Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Desconectado 💕 Inocencia 💕

Re:JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA
« Respuesta #5 on: 07 de Abril de 2017, 03:39:03 am »
 
JOSÉ MARTÍ
CON LA PRIMAVERA

Con la primavera
Viene la canción,
La tristeza dulce
Y el galante amor.

Con la primavera
Viene una ansiedad
De pájaro preso
Que quiere volar.

No hay cetro más noble
Que el de padecer:
Sólo un rey existe:
El muerto es el rey.
Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Desconectado Melody30

Re:JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA
« Respuesta #6 on: 07 de Abril de 2017, 02:33:00 pm »
Saludos.

Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Desconectado 💜SandraJoan💜

Re:JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA
« Respuesta #7 on: 07 de Abril de 2017, 06:53:14 pm »
Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Desconectado eitana

Re:JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA
« Respuesta #8 on: 07 de Abril de 2017, 09:14:24 pm »

 De visita para apoyar este lindo foro
Muchas gracias por compartir este interesante tema

Feliz viernes  :133: :6: :53:


Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Desconectado User2

Re:JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA
« Respuesta #9 on: 07 de Abril de 2017, 09:28:57 pm »
GRACIAS BUEN TEMA INOCENCIA PASA FELIZ FIN DE SEMANA
Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Desconectado M I A

Re:JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA
« Respuesta #10 on: 08 de Abril de 2017, 01:22:50 pm »
Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Desconectado Ailyn

Re:JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA
« Respuesta #11 on: 08 de Abril de 2017, 01:23:17 pm »
Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Desconectado M i n d y

Re:JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA
« Respuesta #12 on: 08 de Abril de 2017, 04:11:38 pm »
Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Conectado ◈Minette◈

Re:JOSÉ MARTÍ UN PASEO POR LA HISTORIA
« Respuesta #13 on: 08 de Abril de 2017, 11:41:33 pm »
Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"