Clases de palabras según su tonicidad
Las palabras en español pueden clasificarse en tónicas y átonas, dependiendo de si llevan acento prosódico o no.
🔹 Palabras tónicas
Son aquellas que contienen una sílaba tónica, es decir, una sílaba pronunciada con mayor intensidad. Ejemplos:
carTEro
TRAjo
DOS
CARtas
TI
🔹 Palabras átonas
Son aquellas que no tienen una sílaba tónica propia y dependen de las palabras tónicas para su pronunciación dentro del enunciado. Ejemplos:
El cartero [elcartéro]
para ti [paratí]
🔹 Importante: el número de sílabas no define la tonicidad
Hay monosílabos tónicos (tú, mí, fue) y átonos (se, te, de).
La mayoría de las polisílabas son tónicas, pero hay algunas bisílabas y trisílabas átonas.
🔹 Criterios para distinguir palabras tónicas y átonas
La tonicidad de una palabra no es arbitraria, sino que depende de su función en la oración:
Tónicas: Palabras con significado léxico (sustantivos, adjetivos, verbos y la mayoría de los adverbios).
Átonas: Palabras con significado gramatical (artículos, preposiciones y conjunciones).
🔹 Las palabras átonas pueden volverse tónicas
Cuando una palabra se menciona dentro de un enunciado de forma metalingüística (es decir, cuando se habla de ella como palabra), se pronuncia como tónica, aunque normalmente sea átona.
Ejemplo:
En El arTÍculo «LA» se antePOne a sustanTIvos femeNInos, la palabra la se pronuncia con acento prosódico, aunque en otros contextos sea átona.