Title

Title

Por favor ingresa o regístrese.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión

Administración: ღღ Cloncita ღღ Moderador Global: ღღ Carlos ღღ

Atención: Te quedan 2 páginas para ver hoy.

Autor Tema: Diario de San Óscar Romero 14 de marzo_1980  (Leído 5 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ❄️Nerejda❄️

Diario de San Óscar Romero 14 de marzo_1980
« on: 09 de Febrero de 2025, 10:53:53 pm »
Diario de San Óscar Romero 14 de marzo de 1980
AUDIOS EN ESTE ENLACE


Viernes 14 de marzo de 1980
Comencé este día con un desayuno de trabajo con los padres de la Curia. Terminamos de examinar las nominaciones de los vicarios, ya que el próximo lunes habrá una reunión de pastoral y tendrán que asistir los nuevos vicarios y provicarios. Se prepara una exhortación a que esta renovación del personal signifique también una renovac10n de espíritu y un afán de trabajar en el sentido de construir bien nuestra Arquidiócesis. También se estudió un documento que quieren que firme la Arquidiócesis, junto con las universidades y otras instituciones independientes de la política, a fin de sancionar la tremenda represión y de dar un juicio en favor del pueblo, acerca de la Reforma Agraria que se está desarrollando y de las otras reformas. Se encargó terminar este trabajo al Padre Cortés, al Padre
Fabián y a los otros que asistían también, ya que Monseñor Urioste y yo nos fuimos a atender, a las nueve de la mañana, al señor embajador de Estados Unidos, recién nombrado y quería pedir una audiencia; estuvo también el Padre Estrada y estuvimos en una conversación muy interesante. El se muestra un hombre, que es más que diplomático, un hombre de mucho respeto a los derechos humanos, y que también ha sido fogueado en la política; él quiere ser un fiel colaborador del proceso de nuestro pueblo, y reconoce los yerros cometidos por su patria en estos países latinoamericanos y está dispuesto a trabajar por lograr otro rostro acerca de norteamérica.

Tuvimos confianza suficiente para señalar nuestros temores, las deficiencias que notamos y, sobre todo, nuestro afán de defender al pobre de tanta represión y de tanta injusticia. El me entregó también la carta de respuesta a la que yo envié al Presidente de Estados Unidos, pidiéndole que no enviara ayuda militar, mientras esa ayuda serviría para reprimir más a nuestro pueblo, y que se cuidara mucho de la intervención política, aunque sí necesitamos su ayuda como país más desarrollado que el nuestro. La carta está también escrita por la Secretaría de Estado de Estados Unidos y venía con una traducción en español, que analizamos.

Después de esta reunión fui a ver el predio del Centro Universitario, donde Monseñor Chávez planeaba construir el Arzobispado y su residencia episcopal, pero que dada la carestía del momento actual, parece imposible desarrollar. Junto con el Arquitecto Morales, el Arquitecto Jovel y el Padre Vega vimos la posibilidad de hacer allí, más bien, una casa de promoción para el Clero. O sea, una residencia sacerdotal, donde puedan tenerse cursos de renovación de nuestros sacerdotes y donde también habría unas piezas para los sacerdotes y obispos, que pasan por San Salvador y no tienen a veces un lugar eclesiástico donde alojarse. Pero, más que todo, para trabajos de renovación sacerdotal, junto con una capilla, que es condición para dar ese predio, y que servirá para la pastoral universitaria, original destino de la casa que ya existe, Centro Universitario Católico. He dado gracias al Señor de este proyecto, que ha sido también tomado con mucho entusiasmo por quienes han compartido esta deliberación y se encargarán ya de hacer los proyectos para pedir también una ayuda al extranjero.

A las cuatro de la tarde, importante reunión de la Federación de Centros de Educación Católica, en el Liceo Salvadoreño. Se trata de entregar un proyecto de colegios en pastoral. Yo felicité este esfuerzo de ir dando al colegio ese aspecto pastoral, que en coordinación con el pastor y la pastoral de la Diócesis, sean verdaderos focos de formación de agentes de pastoral, de cristianos que vivan solidarios con su Iglesia, que se formen para ser Iglesia en servicio de las transformaciones de nuestro pueblo, y que por eso era necesario dejar toda esa actuación al margen de la pastoral e incorporarse plenamente como fuerzas de la Iglesia a la pastoral y a la evangelización de la Arquidiócesis. Hubo un diálogo muy interesante y se sacó como conclusión, que se incorporaría la Federación, mediante una representación, a la comisión de pastoral de la Arquidiócesis y que cada centro
católico trataría de formar su verdadera comunidad de educación católica, una comunidad que sea verdadera Iglesia, abierta a la Arquidiócesis y a la Iglesia Universal, con los alumnos, profesores, padres de familia, demás agentes de la administración, ex-alumnos, etc ... lo que significa en torno de cada colegio, una gran comunidad humana y Eclesial.

Por la noche, entrevista con el Señor embajador de Italia, el cual comentó la situación de la Democracia Cristiana con bastantes críticas y me prometió promover una entrevista con personeros de la Democracia Cristiana, a fin de que, como pastor, pueda decirles el pensamiento de la Iglesia y su responsabilidad en política.
Finalmente, cenamos con el Coronel Majano y el Doctor Morales Erlich, miembros del Consejo de Gobierno; de la Junta Revolucionaria de Gobierno, Monseñor Urioste y el Padre Estrada. En la que comentamos, principalmente, el procedimientos de la Reforma Agraria en los diversos sectores del país. Tienen mucha esperanza, sienten verdadera alegría de haber dado un paso tan audaz que, de mi parte también felicité, pero que aproveché, para señalar los riesgos y peligros y dudas que inspiran también mi crítica y que en forma muy cordial, desarrollamos todos los asistentes a esta cena, que resultó muy cordial y creo que muy constructiva para el bien del país.

- Señalé, principalmente, como deficiencias y peligros, el estar unida la Reforma Agraria con esta visible ola de represión violenta de parte de lo cuerpos de seguridad, lo cual quitaba mucha credibilidad a la Reforma Agraria y falta de apoyo del pueblo.
- Segundo, que por qué no se aseguraba más apoyo popular, buscando un diálogo con las fuerzas populares y que no se consideraran todas como fuerzas de izquierda o de comunismo, sino con el afán de descubrir allí los verdaderos intereses del pueblo y las reivindicaciones por la justicia. Que no era lo mismo la extrema derecha que no trabaja por estas reivindicaciones, sino por mantener sus privilegios.
-Y el tercer aspecto que criticaba era el aparecer muy sometidos a la voluntad de los Estados Unidos, que se recibiera la ayuda, pero que se procurara promover mucho la autonomía de nuestra patria. Ellos aceptaron todos estos puntos de vista y manifestaron que eran parte de sus grandes preocupaciones y que me pedían ayudarles a encontrar ese diálogo con el pueblo y les hablé también, en este sentido, de la colaboración que puede prestar el movimiento de profesionales y técnicos, que acaba de formarse, y que ellos no conocían y que lo vieron con muy buena esperanza. He dado gracias a Dios de haber vivido un día tan denso en relaciones que pueden beneficiar a nuestra Iglesia y a nuestro pueblo.

Fuente: Diario de Mons. Óscar A. Romero, páginas: 426-429
Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Desconectado ❄️Nerejda❄️

Diario de San Óscar Romero 14 de marzo_1980
« Respuesta #1 on: 09 de Febrero de 2025, 10:54:22 pm »
Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"