Title

Title

Por favor ingresa o regístrese.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión

Administración: ღღ Cloncita ღღ Moderador Global: ღღ Carlos ღღ

Atención: Te quedan 2 páginas para ver hoy.

Autor Tema: Diario de San Óscar Romero 16 de marzo_1980  (Leído 5 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado ❄️Nerejda❄️

Diario de San Óscar Romero 16 de marzo_1980
« on: 09 de Febrero de 2025, 11:12:53 pm »
Diario de San Óscar Romero 16 de marzo de 1980
AUDIOS EN ESTE ENLACE


Domingo 16 de marzo de 1980
Había sido un día de mucho trabajo pastoral y de grandes satisfacciones. La Misa en la Basílica se prolongó hasta las diez y cuarto. Comprendo que fui excesivo en la predicación, pero los temas, los enfoques de una realidad tan densa y la atención de la gente me animan a no dejar de aprovechar esta atención que la gente me dispensa para dar a conocer cada vez más la catequesis de cuaresma, el pensamiento del misterio de Cristo que preparamos para la Semana Santa y también dar los criterios cristianos para enfocar las realidades tan complejas de nuestra patria. Hoy destaqué la represión, que no cesa, sino que va en aumento, y que está causando mucho dolor y que la Iglesia no puede dejar de denunciar.

También me referí al proceso de Reforma Agraria, que está desarrollándose y que la
Iglesia aprueba, pero que quisiera que no fuera con ese ribete de represión, que hace como poco creíble el proceso ante un pueblo que se siente muy golpeado por el mismo Gobierno. También me referí al estado de sitio, a la huelga que se prepara para el día de mañana, un paro general, y del cual dije que su objetivo, que era un llamar la atención sobre la represión, es legítimo, pero que tuvieran mucho cuidado de que no fuera a degenerar en una nueva tragedia de la misma represión que están tratando de denunciar.

Otros aspectos de la Iglesia, una vida muy densa esta semana y de la vida civil.
Fuimos luego a Aguilares, donde a las once y media, celebramos la Misa en sufragio del Padre Grande, en su tercer aniversario de muerte.
Estaba allá el provincial de los Jesuitas y muy numerosos jesuitas, quizá casi todos, junto con otros sacerdotes de otras congregaciones y otros del Clero Diocesano, hacíamos un número impresionante para esta concelebración; en cambio, noté mucha ausencia del pueblo de Aguilares, pues la Iglesia estaba a la mitad y se notaba que la mayoría eran comunidades que habían llegado de otras partes. Esto indica que los objetivos de la represión militar en esa zona tan golpeada están lográndose, de aterrorizar al pueblo y de lograr un alejamiento de quienes lo pueden promover en su conciencia y en su organización. Aproveché para predicar precisamente sobre ésto, aprovechándome de la lectura bíblica que nos habla de "CRISTO RECONCILIACION DEL MUNDO POR SU MUERTE Y SU SANGRE", de que el
misterio de nuestra Iglesia pide sacrificio como se lo pidió al Padre Grande y que nos esforzáramos por una liberación integral de nuestro pueblo sin miedos a las situaciones. Es difícil vivir en esta región. Me dijeron, el padre y las hermanas, que mucha gente se ha ido también de la población y de los cantones.

Fuimos luego a Tejutla al cantón Los Martínez, donde celebraron la fiesta patronal en honor de San Salvador de Horta, es un franciscano, ya que la parroquia está cuidada por los Padres Franciscanos. Aproveché para predicarles cómo el santo tiene que ser el hombre del día y que la imitación no debe ser literal, sino en el espíritu para ser gente de nuestro tiempo, en estos compromisos tan difíciles que nos toca vivir. Después de la Misa, di oportunidad al diálogo y noté que en el pueblo hay quejas de que el Padre Valerio, Franciscano, es muy celoso, muy trabajador, pero quiere imponer una línea que el pueblo ya no acepta con toda confianza y que quisiera la línea de la Arquidiócesis, que habla de las comunidades eclesiales de base. El padre se nota que tiene miedo a estas comunidades y yo traté de abrir esa confianza y de comprender las quejas del pueblo, pero siempre uniendo al sentido jerárquico de Iglesia, por suerte, estaban conmigo dos de los seminaristas que están haciendo el año de diaconía en aquella región y a los cuales les noté bastante maduros en este asunto y me ayudaron a aclarar la situación y les encargué que siguieran trabajando de acuerdo con las orientaciones de la Arquidiócesis, que pide estas comunidades en todas las parroquias. Comprendo que el padre, por ser extranjero y por no comprender la situación y nuestra pastoral, tenga estos reparos; hay que comprenderlo, pero también hay que impulsarlo a no apagar el espíritu que se siente tan vigorosa en el pueblo.

Por la noche, me esperaban en el hospital los Padres Dominicos, uno de ellos Vicario en una zona de Madrid, está muy interesado en conocer la línea de nuestra pastoral y de ayudarnos a difundir nuestro pensamiento ya que encuentra amplia acogida en este sector de España, y desde allí quiere él difundir la información por los países de Europa y de América Latina y de África.
Es, pues, un buen servicio informativo, al cual prestaremos toda atención. El Padre Luis Burguet, que es también Dominico y estaba presente, se encargará de poner en práctica la iniciativa española.

Fuente: Diario de Mons. Óscar A. Romero, páginas: 429-431
Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"

Desconectado ❄️Nerejda❄️

Diario de San Óscar Romero 16 de marzo_1980
« Respuesta #1 on: 09 de Febrero de 2025, 11:13:22 pm »
 
Bienvenido a Rincón Hispano "Regístrate"